Abstract
Existen varias hipótesis sobre el origen de los templos de una sola nave construidos no sólo por la Orden de los Frailes Menores sino también por la Orden de Predicadores y por la Orden de San Agustín en México. Algunos ejemplos de este tipo de iglesias fueron señalados por el historiador George Kubler (1948) como probable origen, como el templo franciscano de San Antonio en Mondéjar y el templo de la Orden de San Jerónimo en Yuste. En efecto, estos edificios tienen muchas similitudes con las estructuras erigidas en México: una nave, presbiterio cuadrangular o poligonal, contrafuertes oblicuos en la fachada y muro posterior como elementos sobresalientes. La iglesia de Yuste, por ejemplo, fue elegida por el emperador Carlos V como lugar de retiro, lo que podría corroborar aún más la hipótesis del estudioso, dado que el proyecto de los conventos franciscanos en México fue acordado entre la propia orden y el virreinato de la Nueva España, instaurado por la Corona española. Hay, sin embargo, otros estudios más recientes, no exhaustivos ni definitivos, que consideran la posibilidad de que el origen de este modelo se encuentre en la provincia franciscana de San Gabriel en Extremadura, lugar de origen de los primeros frailes que llegaron a México en 1524, y por lo tanto sitios en los que podría ser posible encontrar los antecedentes de la arquitectura de la provincia franciscana del Santo Evangelio de México. En este contexto, la investigación que aquí se presenta pretende profundizar en el tema a través del análisis histórico de varios asentamientos franciscanos españoles, con el objetivo de definir un panorama más amplio y sistemático sobre los probables orígenes de los templos de una nave en México.